Murcia, España
Murcia, España
968 741 500

Business Intelligence y analítica de datos.

El objetivo de este documento de referencia es presentar de forma clara y detallada en qué consiste la tecnología de Business Intelligence de la mano del Big Data, cómo han surgido, y describir las numerosas ventajas y beneficios que tienen para las empresas. Este documento incorpora todas las cuestiones que se consideran necesarias relacionadas con esta tecnología:

  • La definición y principales características del Big Data de la mano del BI.
  • La implementación del BI en una empresa está siendo cada vez más común en diferentes sectores.
  • Al ser una tecnología nueva, conectada a la red, existen numerosas amenazas a tener en cuenta por lo que, desde el punto de vista de la ciberseguridad, se explicarán estas posibles brechas.
  • Existen diferentes tecnologías dentro de los conceptos de Business Intelligence y Big Data, razón por la cual se considera necesario diferenciar cada una.
  • Es importante conocer ejemplos reales y casos de éxito donde esta herramienta haya sido probada.
Podéis acceder al documento en el siguiente enlace: Business Intelligence y analítica de datos | Acelera pyme

gestión de clientes.

En este informe se explica de manera detallada en qué consiste el comercio electrónico, presentando su evolución a lo largo de los últimos años y detallando los pasos a seguir para la creación de una tienda online, así como los elementos y las herramientas necesarias para su puesta en marcha. Además, en el documento se realiza una introducción a los marketplaces, qué son, en qué consisten y sus características, además de sus beneficios. La elaboración del documento cuenta asimismo con casos reales de éxito, donde el comercio electrónico se ha implementado de manera correcta y exitosa.

Cabe mencionar que la elaboración del documento cuenta con inputs proporcionados por Jorge González Marcos, experto en comercio electrónico. Jorge es Director de Iberia y Latam en la empresa multinacional Prestashop y cuenta con 20 años de experiencia trabajando en el ámbito. Además, es docente y fundador del blog e-commercerentable.es.

Podéis acceder al documento en el siguiente enlace: Comercio electrónico y marketplace | Acelera pyme

gestión de clientes.

  • La definición y las principales características del CRM, entendiendo su usabilidad y sus diversas aplicaciones.
  • Los diferentes tipos y clasificaciones de la herramienta que existen.
  • Las funcionalidades del CRM y su funcionamiento.
  • Las ventajas y beneficios de estas herramientas para las empresas, en especial, para las pymes.
  • Evolución a lo largo de los años, situación actual y escenarios futuros del CRM.
  • El impacto del CRM en los diferentes sectores económicos y en las empresas en general, analizando los sectores con mayor facilidad de implementación y aquellos con mayores dificultades.
  • Y, finalmente, se lleva a cabo un estudio de ejemplos reales y casos de éxito donde la herramienta ha sido probada y bien implementada.
Podéis acceder al documento en el siguiente enlace: La Gestión de Clientes | Acelera pyme

Presencia en internet, sitio web y redes sociales.

La presencia en internet se resume como el conjunto de toda la información y contenidos en la nube pertenecientes a una empresa o marca. Es decir, es la representación o visibilidad online de una compañía. Así, en la era digital, es uno de los requisitos imprescindibles para ellas y, por tanto, cada vez cobra más importancia, al igual que lo hace el consumo de internet en la población.

La importancia de la presencia en internet en las organizaciones ha cambiado drásticamente con el tiempo. En el pasado, la publicidad offline suponía el principal eje de las estrategias de ventas. Sin embargo, la sociedad de la información ha impulsado el marketing online, ya que ofrece formas más eficientes para que las marcas proporcionen contenido y se establezcan como fuentes legítimas en su industria.

Podéis acceder al documento en el siguiente enlace: Presencia en internet, sitio web y redes sociales | Acelera pyme